 | VERSOS
INVITADOS | | | |
|
|
¿Qué
es la trova?
Omfá Pedrito Medellín
12-VIII-78 - "Don Gonzalo" |
La trova es algo inexplicable
y bello, Emblema de una raza montañera Que se quedó jugando
en el recuerdo En columpios trenzados con estrellas! La trova es
un retazo de infinito Con chispazos de rayos y centellas Que palpita en
el alma del bohemio Y de la campesina y del poeta.
Sirve
para cantarle a los amores, También para llorar sobre las penas;
Se enamora de todo lo imposible Y le rinde tributo a la belleza.
Se confunde con pétalos de rosa Para decirle a la dulce quinceñaera
Que se quede jungando con su infancia, Que no entre en el mundo de quimeras
En donde la ilusión es una niña Que juega con los seres cual
muñecas! La
trova es latigazos de arriería, Juego de luz y sombras en el alma!
Tiene también sus noches de tristeza en que llora su gran melancolía!
Es la Historia de un pueblo que pujante A golpes de hacha se hundió
entre la montaña Y se quedó perdida en los rincones De nuestra
Antioquia Latinoamericana!! | La
trova de la Antioquia montañera Se riega por el mundo de las almas,
Por senderos de amor y de ilusiones, Por senderos de angustias y nostalgias;
Deseando perderse en lejanías Entre sollozos anhelos y alegrías,
Se riega por el mundo de las almas. Hellem
y Adolfo: eso son las trovas, Sueños de enamorados incurables...!
Que se viste con gasas de neblina Y se pierde en sus noches de contraste,
Y en cuatro versos de poema rústico, Remontó las alturas de
los andes: Queriéndole decir a los humanos, Que el mundo, siendo
grande, no es tan grande! Si puede resumirse en cinco letras, Incluyendo
los cielos y los mares, Incluyendo la noche y las estrellas. La trova
en cuatro versos con su rima Encierra todo: Filosofía y Letras.
Aunque la trova no es de los letrados Aureola las musas del poeta; Se
inmiscuye en la idea del Filósofo Queriendo ser Filosofía y
Letras!! Nota:
Fiel copia de manuscrito recibido por el doctor Adolfo Morales, ex Rector de la
Universidad Francisco de Paula Santander, de Cúcuta. |
|
Poema
del instante final
Hermann Lema Es tiempo de partir: de huir hacia el futuro es tiempo.
Despleguemos las velas del pasado y digamos adios al viejo puerto.
No debemos llorar. Nuestros destinos de atávica fortuna muy lejos
estarán en la alta noche cuando navegue el barco de la luna.
Como vine me voy. siguiendo las estelas de un sueño sin sentido
me voy como los vientos, sin oídos, me voy como los vientos sin
regreso. No quedará una huella de mi paso. Quizás un
verso que esculpió mi angustia, seguirá como un eco en otros
labios describiendo mi sombra taciturna. |
|
Un
proceso amoroso
Por:
Santiago Vélez Escobar, Emilio Rico, Cesáreo Rocha, Benjamín
Ángel Maya y otros
| ÍNDICE
DEL EXPEDIENTE
Este cuaderno contiene el juicio de amor completo
de un dulce cantor inquieto que por el mundo va y viene; es un poeta que
tiene alquilado el corazón, palacio de la ilusión castillo
de la quimera, ornado de enredadera, florecido de pasión.
Julio César Benítez |
|
| LA
DEMANDA Hace un año, Señor, estoy queriendo
con todo el corazón a una mujer; hace un año que en él
está viviendo y no quiere pagarme el alquiler. A la ingrata
le di mis ilusiones y en pago de su amor se lo alquilé; la cuenta
me negó mil ocasiones hasta hoy que ante ti la demandé.
Tú que eres juez justísimo y severo, haz que me quiera
como yo la quiero pues pierdo la paciencia y la razón; y
si no me concedes lo que pido, ¡préstame el policía
del olvido para sacarla de mi corazón! SANTIAGO
VÉLEZ ESCOBAR CONTESTACIÓN
A LA DEMANDA
Señor
juez: Santiago Vélez Escobar, poeta, a quien aquí le dicen
"Caratejo", me ha dado en alquiler oscura, escueta habitación,
en un corazón viejo. Allí
encontré un retrato, una paleta, una lira, el pedazo de un espejo;
un carriel, un bastón y una muleta... ¡era el cuarto,
Señor, de San Alejo! Entré
como inquilina. De tal modo transformé el cuarto aquel a mi acomodo,
que hoy allí todo es ritmo y alegría; y
ese ingrato, Señor, quiere lanzarme con el solo pretexto de cobrarme
siendo mucho mayor la cuenta mía: Rosa
Tulia Varón ALEGATO
DEL ACUSADO
En el recuento que hace la acusada de los enseres que tenía Santiago
dentro del corazón, olvidó el mago número, que nos lo
entrega consagrada. Y no confiesa que, a la abandonada estancia,
horrible fue como un endriago; y aunque ella en su intención decía
"no pago" embellecióla y la llamó su amada.
Y que en su honor, como burbuja loca, brotó del corazón hasta
la boca el armonioso verso sibilino, que
es como escala que al azul la sube dándole alas sutiles de querube
y haciendo menos duro su destino. EMILIO RICO SENTENCIA
PRIMERA
Si hace un año, señor, estás queriendo con todo
el corazón a una mujer; si hace tiempo que en él está
viviendo, es justo que te pague el alquiler. Es ingrata. No des tus
ilusiones ni te sujetes más a tal mujer; es amar peligroso en ocasiones
cuando lleva al olvido del deber. Como juez, yo sentencio que te quiera,
si no quiere pasar por una fiera que mata la paciencia y la razón;
mas... si acaso te niega lo que pides, te concedo, Santiago, que la olvides
y la retires de tu corazón. MANUEL J. MAZA |
| APELACIÓN
La mujer que ante el juez he demandado porque ha tiempo me debe el alquiler,
a la Corte Suprema hoy ha apelado y alega, sin razón, esa mujer.
Y a pesar de que nada me ha pagado hubo la Corte así de resolver:
que como el corazón se lo he alquilado condéname a tenerla que
querer. Del corazón jamás podré sacarla; en
él hice un altar para adorarla y su imagen persiste en mi memoria; ella
en cambio a mirarme no se atreve, y no niega tampoco lo que debe... pero
me declaró la moratoria. EN
CASACIÓN
A la Corte Suprema en casación ha subido, Santiago, la querella
que le entablaste a la mujer aquella que fue inquilina de tu corazón.
Ese alto tribunal con atención estudiará el proceso contra
ella, y absolverá, seguro, a la doncella de todo cargo y toda obligación:
Y así ha de ser, porque sería injusto obligarla a pagarte
el alquiler de un corazón donde vivió a disgusto y
el que, como es notorio, nada vale para vivir en él una mujer porque
está roto y como tal... se sale. Francisco Campo Rivera
SENTENCIA FINAL Creo que lo anterior
es suficiente, si en mi disertación no me equivoco, para afirmar
en forma concluyente que tú, poeta amigo, eres un loco. Y
tú, acusada por indiferente, codiciada mujer, que amo y evoco,
¿malferiste al poeta?... delincuente y loca eres también...
¡o falta poco! Pero como las cláusulas penales
impiden condenar los anormales posesos del amor o del demonio, sentenciar
para ello no vacilo perpetua reclusión en el asilo o pena capital:
el matrimonio. CESÁREO
ROCHA AÑOS DESPUÉS
A los cinco poetas muy gloriosos, que en el sonado pleito intervinieron,
a pesar de sus versos tan sabrosos, les anoto que mucho se comieron.
Ni al Sabio Juez, justísimo y temido, a quien el vate invoca reverente,
ni al genial policía del olvido se cuidaron de entrar al expediente.
Mas los esencial del inmortal soneto, lo que anhela de veras en concreto
el insigne y sublime Caratejo, es que lo quieran con amor sincero
o que le presten el guardián severo que brinda olvido al corazón,
ya viejo. BENJAMÍN ÁNGEL MAYA |
|
DESIDERATA
Escucha entonces la sabiduría
del sabio: “Camina plácidamente entre el ruido y las prisas, y
recuerda que la paz puede encontrarse en el silencio. Mantén
buenas relaciones con todos en tanto te sea posible, pero sin transigir. Di
tu verdad tranquila y claramente; Y escucha a los demás, incluso
al torpe y al ignorante. Ellos
también tienen su historia. Evita las personas ruidosas y agresivas,pues
son vejaciones para el espíritu. Si te comparas con los demás,
puedes volverte vanidoso y amargado porque siempre habrá personas más
grandes o más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros,
así como de tus planes. Interésate
en tu propia carrera, por muy humilde que sea; es un verdadero tesoro
en las cambiantes visicitudes del tiempo. Sé
cauto en tus negocios, porque el mundo está lleno de engaños.
Pero no por esto te ciegues a la virtud que puedas encontrar; mucha gente
lucha por altos ideales y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé
tu mismo. Especialmente no finjas afectos. Tampoco seas cínico
respecto al amor, porque frente a toda aridez y desencanto, el amor es
tan perenne como la hierba. Acepta
con cariño el consejo de los años, renunciando con elegancia
a las cosas de juventud. Nutre la fuerza de tu espíritu para que te
proteja en la inesperada desgracia, pero no te angusties con fantasías. Muchos
temores nacen de la fatiga y la soledad. Más allá de una sana
disciplina, sé amable contigo mismo. Eres una criatura del universo,
al igual que los árboles y las estrellas; tienes derecho a estar aquí.
Y, te resulte o no evidente, sin duda el universo se desenvuelve como debe. Por
lo tanto, mantente en paz con Dios, de cualquier modo que Le concibas,
y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantente en paz con tu alma
en la ruidosa confusión de la vida. Aún
con todas sus farsas, cargas y sueños rotos, éste sigue siendo
un hermoso mundo. Ten
cuidado y esfuérzate en ser feliz”. La
desiderata de la felicidad, escrita en 1927 por Max Ehrmann. De
origen Alemán, nació en una familia acomodada, en los Estados Unidos
de Norte América. Estudio Inglés en la Universidad De Pauw, y Filosofía
en Harvard. Se dedicó a la Abogacía en su ciudad natal: Terre Haute,
Indiana. A la edad de 41 años se jubiló, para dedicarse a la escritura
de ensayos y poemas. Murió
en el año de 1945. | La
mediocridad dorada Horacio
Vivirás
mejor, Licinio, si no te adentras siempre en alta mar ni, por miedo a las tormentas, te
aproximas demasiado a la costa.
Los
que prefieren la mediocridad dorada encontrarán abrigo y se hallarán
a salvo del precario techo en ruinas y de la envidia de los salones.
Al
pino muy alto el viento lo sacude más; la torre elevada se derrumba
con estruendo; el rayo alcanza las cumbres más altas de las montañas.
En
los desastres, el carácter bien dispuesto espera, y en la bonanza se
prepara para el cambio de suerte. Es natural que un invierno duro llegue y
se vaya. Lo malo no perdura.
Apolo
tensa unas veces el arco de la guerra, pero otras empuña su cítara
para despertar a la música. Sé valiente y alegre en la adversidad, pero
cuando el viento sopla demasiado favorable el sabio se apresta a recoger las
velas. | | OJALÁ Ojalá
que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan para que no las puedas convertir
en cristal. Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu
cuerpo. Ojalá que la luna pueda salir sin ti. Ojalá que la
tierra no te bese los pasos. Ojalá
se te acabe la mirada constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta. Ojalá
pase algo que te borre de pronto: una luz cegadora, un disparo de nieve, ojalá
por lo menos que me lleve la muerte, para no verte tanto, para no verte siempre en
todos los segundos, en todas las visiones: ojalá que no pueda tocarte
ni en canciones. Ojalá
que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda. Ojalá que
tu nombre se le olvide a esa voz. Ojalá las paredes no retengan tu ruido
de camino cansado. Ojalá que el deseo se vaya tras de ti, a tu viejo
gobierno de difuntos y flores. (1969) Silvio Rodríguez |
| |
|
|
|