EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE
Por Guido Pérez Arévalo
Derechos reservados
 
 

DÍA
AÑO
MEMORIA
1
1892
Visita diocesana
El Obispo de la Diócesis de Santa Marta, Rafael Monseñor Celedón, visita la parroquia. (Padre García Benítez, Boletín Eclesiástico No. 193, Diócesis de Santa Marta, 1º de diciembre de 1931).
DÍA
AÑO
MEMORIA
1
1936
Natalicio
En esta fecha, en el hogar formado por don Pedro Jesús Claro Arévalo y doña Margarita Torrado Peñaranda, nació en La Playa de Belén, don Aliro Claro Torrado.

Casó con doña Ana Cecilia Delgado Duarte y fueron sus hijos, Nancy Stella, Javier Alonso, William José, Anyul Cecilia y Aliro Alfonso. Durante muchos años, hasta la edad de jubilación, prestó sus servicios al Distrito de Obras Públicas de la provincia de Ocaña. Fue Alcalde de la Playa de Belén, desde el 2 de agosto de 1967 hasta septiembre de 1970. Se recordará como dirigente cívico y apreciado servidor de la comunidad.

Falleció el 12 de julio de 2014 en el Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña.

 
DÍA
AÑO
MEMORIA
2
1929
Concejo
El Concejo Municipal se reunió por primera vez en La Playa de Belén. (Padre García Benítez, Boletín Eclesiástico No. 192, Diócesis de Santa Marta, noviembre 1º de 1931).
DÍA
AÑO
MEMORIA
2
2013
Punto de Información Turística PIT
 

El Punto de Información Turística PIT, fue creado en convenio con FONTUR con el propósito de ofrecer información turística local, regional y nacional.

Programación:

- 7:30 p.m. Parque Ángel Cortes, recorrido con la Banda Municipal Patatoque al PIT.

- 7:45 p.m. Bienvenida y resumen de la gestión y avances en el área de turismo realizada en el periodo 2012-2013 al igual que la proyección para los años 2014-2015 por parte de la gestora de cultura y turismo, Angélica Claro Claro.

- Palabras del Señor Alcalde, Vólmar Ovallos Ascanio.

- Intervención Cultural.

DÍA
AÑO
MEMORIA
12
2016
CENTRO DE HISTORIA

En sesión Solemne, celebrada en forma conjunta, por la Academia de Historia de Ocaña y del Centro de Historia de La Playa de Belén, recibieron hoy los diplomas de Miembros Correspondientes, de la Academia de Historia de Ocaña, los señores Álvaro Antonio Claro Claro y Alonso Velásquez Claro. La reunión, presidida por el doctor Luis Eduardo Páez García, tuvo lugar en la Casa de la Cultura "Alonso Velásquez Claro" y contó con la presencia del doctor Ernesto Collazos, Vicepresidente de la Academia de Historia de Norte de Santander; don Julio Claro Lozano, Alcalde Municipal; Señorita Karen Ascanio, Secretaria de Cultura Municipal; doctora Luz Marina Claro Claro, Secretaria General del Centro de Historia; Señorita Karen Arévalo Pérez, dibujante, pintora, ilustradora; miembros del Concejo, docentes de los establecimientos educativos del municipio y numerosos miembros de la comunidad. Guido Pérez Arévalo, Miembro de Número de la Academia de Historia de Norte de Santander, Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Ocaña y cofundador del Centro de Historia de La Playa de Belén, pronunció el Discurso de Orden.

El Centro de Historia otorgó diplomas de Miembros Honorarios, al R. P. Ismael Enrique Arévalo Claro, al Alcalde, don Víctor Julio Claro Lozano, a don Vólmar Ovallos Ascanio, exalcalde municipal, a don Ramón Antonio Melo Pérez y a don Jesús Emiro Claro Velásquez. Angélica Claro Claro, Gestora Cultural, recibió el diploma de Miembro Correspondiente. La banda de músicos Patatoque amenizó la reunión. Antes de la sesión solemne, el señor Alcalde ofreció una cena en el restaurante El Portal

El señor Alcalde concedió un reconocimiento a Guido Pérez Arévalo "Por sus valiosos aportes a la memoria histórica y cultural del Municipio de La Playa de Belén".

Académico Alonso Velásquez Claro y el Alcalde,
don Víctor Julio Claro Lozano.
Doctores, Ernesto Collazos, Álvaro Claro, miembros de la Academia de hHistoria de Norte de Santander.
 
Dr. Luis Eduardo Páez García, entrega el diploma de M. Honorario de don Ramón Melo Pérez a su hijo, Alexander.
 
Luis Eduardo Páez García, Luz Marina Claro, Angélica Claro, Guido Pérez, Ernesto Collazos y Álvaro Claro Claro.
 
En la gráfica, entre otros, don Jesús Emiro Claro Velásquez, el profesor Octaviano Tarazona Ramírez, su esposa, doña Ofelia Velásquez de Tarazona, doña Rosalba Claro de Claro, con su esposo, Gustavo. En el fondo, de camisa verde, don Vólmar Ovallos Ascanio, quien recibió diploma de Miembro Honorario, el profesor Roberto Cantillo Claro y don Campo Pacheco. También se encontraba, con su familia, don Otoniel Claro, exalcalde de Teorama
El doctor Luis Eduardo Páez García, acompañado de la doctora Luz Marina Claro Claro, Secretaria General del Centro de Historia de La Playa de Belén.
 
Sor Elba Luz Claro Claro y Alexander Melo.
DÍA
AÑO
MEMORIA
17
1971
Colegio Fray José María Arévalo
 
 
 

La Asamblea de Norte de Santander expidió la Ordenanza No. 7, que otorga la licencia de funcionamiento al Colegio "Fray José María Arévalo", del municipio de La Playa de Belén.

El primer rector, presbítero César Julio Contreras, inició labores académicas con el primer grado de bachillerato, a partir de febrero de 1972. No puede olvidarse la participación de los señores Luis Enrique Claro Ovallos, Jesús Emiro Claro Velásquez y Nelson Tarazona Ramírez, quienes adelantaron las primeras gestiones para solicitar su creación.

Recibió aprobación de estudios para el ciclo de educación básica secundaria por medio de la Resolución No. 9010 del día 26 de Noviembre de 1975.

El Colegio lleva el nombre de "Fray José María Arévalo" en memoria de un ilustre sacerdote de la Orden de Dominicana, hijo de La Playa de Belén.

DÍA
AÑO
MEMORIA
18
2014
BODAS DE PLATA SACERDOTALES

 

25 años de sacerdocio cumplió el R. P. Jesús Emiro Claro Torrado. Fue ordenado por Monseñor Alberto Giraldo, el 18 de noviembre de 1989, en la catedral de San José de Cúcuta.

El padre Claro Torrado nació en La Playa de Belén, el 17 de julio de 1960, en el hogar de don Juan Nepomuceno Claro Bayona y doña Rosabel Torrado.

En su misión pastoral se ha caracterizado por sus ejemplares virtudes y su fe, respeto, amor y devoción por la Sagrada Eucaristía y la Virgen María.

Familiares, amigos y colaboradores, lo acompañaron en la Eucaristía de acción de gracias, celebrada en la capilla de Nuestra Señora del Carmen, Parque Colón, de Cúcuta, a las 6:00 p.m. El padre Ismael Enrique Arévalo Claro, O. P., y otros sacerdotes diocesanos participaron en la ceremonia.

Al finalizar la Eucaristía, aproximadamente, 300 asistentes recibieron un recordatorio con los datos de la conmemoración.
 
DÍA
AÑO
MEMORIA
28
1997
Fray Campo Elías Claro Carrascal O. P.
 

En esta fecha, a la edad de 83 años, falleció en Bogotá el reverendo padre fray Campo Elías Claro Carrascal, de la Orden de Predicadores. Había nacido en La Playa de Belén el 17 de julio de 1914, en el hogar formado por doña María Jóvita Carrascal Navarro y don Ramón Ignacio Claro Bayona.

A los 11 años ingresó a los claustros de los padres dominicos. Al pie del Santuario de la Virgen de Chiquinquirá adelantó sus estudios de Bachillerato, Noviciado y Filosofía Tomista. En El Cusco (Perú) culminó su formación eclesiástica y recibió el título de Licenciado en Sagrada Teología. El 6 de marzo de 1938 recibió su ordenación sacerdotal en el templo de Santo Domingo, de la capital incaica. A finales del año 39 regresó a su patria. Celebró la primera Misa Cantada en su tierra natal; naturalmente su regreso se constituyó en el más extraordinario acontecimiento de su tiempo.

En Rubio (Venezuela), fue rector del Colegio María Inmaculada y Superior de la Casa Dominicana. De aquellos tiempos -casi diez años- quedaron muchos versos y canciones cargados de nostalgia. Regresó a Bogotá para ocupar la rectoría del Colegio Santo Tomás de Aquino. Incursionó con notable éxito en el periodismo: escribió juiciosos artículos para diferentes medios de comunicación y dirigió durante largo tiempo las revistas "El Santísimo Rosario" y el semanario "Véritas", en Colombia , y "Reflejos", en Rubio.

El 18 de octubre de 1961, fue exaltado a la dignidad de Provincial de los Dominicos en Colombia. Fue profesor de Gramática y Literatura, Lógica, Lugares Teológicos, Latín, Griego, Historia Eclesiástica y Patrología. Por su fecunda labor docente fue distinguido con el título de Maestro Emérito. Perteneció a La Academia de Historia de Ocaña y recibió de su antiguo alumno, Carlos Andrés Pérez (Presidente de Venezuela), la "Condecoración Francisco Miranda".

En La Playa de Belén, para exaltar sus méritos, fue galardonado con la condecoración "El Ramillón de Oro". En julio de 1997 publicó su obra poética "Saudades".

Compuso hermosas canciones para su tierra natal, entre ellas, el Porro de los Estoraques, que se proyecta como himno oficial de La Playa de Belén. La canción fue estrenada el 4 diciembre de 1962, durante las festividades centenarias del Municipio. La composición musical es del maestro Rafael Contreras.

El Concejo del Distrito Junín (Venezuela), por Acuerdo del 4 de noviembre de 1964, adoptó como Himno Patriótico la letra del canto “Salve Oh Rubio”, compuesto por el Padre Campo en el mes de diciembre de 1944, con motivo del Sesquicentenario de la ciudad Pontálida.

DÍA
AÑO
MEMORIA
30
1975
Colegio Fray José María Arévalo
PRIMERA PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA. Egresados: Luis Francisco León Velásquez, Blanca Oliva Manzano Peñaranda, Juan Hernando García Ramírez, Jesús Alonso Velásquez Claro, Said Enrique Pérez Ovallos, Carmen Rosa Velásquez, Castilla, Nelson Enrique Claro Luna, Doris Claro Ojeda, Jesús Aníbal Pérez Sánchez, Magreth Stella Pérez Guaglianoni, Nelson Sanguino García, Luz Mary Claro Ovallos, Rafael Alfonso Pérez Velásquez, Adolfo (Fito) Alvarez, Lino Rodríguez Barragán, Nelsy Esther Pacheco Carrascal, Uriel Arévalo Franco, Francisco (Pacho) Pérez Arévalo, María Elena Pérez Claro, Campo Elías Claro Claro, Luis Humberto Claro Ovallos, María Nicolasa Claro Pérez, Ramón David García Celis (q.e.p.d.), Jaime Arévalo Claro (q.e.p.d.).
DÍA
AÑO
MEMORIA
30
1983
Colegio Fray José María Arévalo
PRIMEROS BACHILLERES. Nelson Sanguino, Luz Aida Páez Ovallos, Ricardo Pérez Franco, Mireya Delgado Claro, Miguel Roberto Claro Ropero, Elba Luz Claro Claro, Lía Patricia Durán Quintero, Alberto Enrique Claro Pérez, Fredy Arévalo Tarazona, Leonor León Velásquez.
DÍA
AÑO
MEMORIA
30
1913
Corregimiento de La Playa de Belén
 

En esta fecha se inauguró el corregimiento de La Playa de Belén, creado por el Acuerdo número 3 del 15 de septiembre de 1913, del Concejo de Aspasica.

El Acuerdo, publicado en Hojita Parroquial No. 11, del 8 de diciembre de 1913, "erige en Corregimiento con el nombre de La Playa de Belén el territorio del caserío de La Playa".

 

Acta de inauguración del corregimiento de La Playa de Belén

En el poblado de la sección de La Playa de Belén jurisdicción del Municipio de Aspasica, a los treinta días del mes de Noviembre de mil novecientos trece, habiéndose trasladado de la cabecera del Municipio a este lugar, el señor Alcalde asociado del Sr. Cura, del Presidente del Concejo, del Sr. Tirso de Vera R. y del Secretario de la Alcaldía, con el objeto de inaugurar el Corregimiento erigido por el Acuerdo No. 3 de fecha 15 de Septiembre del presente año, se reunieron dichos señores que componen la Comisión de erección con el Sr. Cura de este lugar y varios vecinos invitados al efecto por la Comisión en el Local que ha de servir de oficina al Corregimiento, con el fin de hacer efectivo todo lo dispuesto en el mencionado Acuerdo.

Se procedió en primer lugar a darle pública lectura al Acuerdo, haciendo notar el cambio de la fecha de erección el cual fue originado por la demora que hubo en recibir la sanción correspondiente.

Acto continuo el Sr. Alcalde, declaró en nombre de Dios y de la Ley, erigido el Corregimiento bajo el nombre y título de La Playa de Belén y al efecto dictó el Decreto Correspondiente nombrando Corregidor al Sr. Ramón Ovallos quien fue elegido y designado por el Sr. Cura del Caserío y por otros varios vecinos respetables. El referido Sr. Ovallos tomó posesión allí mismo de su empleo, en la forma legal y se le hizo entrega para su custodia en el archivo de su oficina, de la presente acta y del Acuerdo que se ha mencionado.

Acto continuo se dirigieron todos los concurrentes a la Iglesia Parroquial a cumplir con el sagrado deber de dar las más cumplidas gracias a su Divina Majestad por el favor obtenido en este día para implorar las gracias de lo Alto para lo porvenir del nuevo Corregimiento. Al efecto se cantó un solemne Tedeum en presencia de su Divina Majestad, el cual fue presidido por el Sr. Cura de Aspasica y por el Seminarista Dn. Froilán Rincón.

En este acto tomó la palabra el Sr. Cura y explanó en estilo elevado y a la vez conciso, los deberes relacionados para con el Estado, la Justicia y la Caridad, con lo cual se concluyó la presente acta que se firma por los que han intervenido en ella. El Alcalde, Manuel Z. Trigos A. El Cura Párroco, Francisco C. Angarita, Pbro. El Cura de Aspasica, Cristóbal Castro Q. Pbro. El Seminarista, Froilán Rincón. El Presidente del Concejo, Manuel F. Trigos. El vecino, Tirso de Vera R. El Corregidor, Ramón Ovallos M. El Secretario del Corregidor, Andrés Morales. El Secretario del Alcalde, Miguel Nieto. Agapito Pérez, Marcos Claro A., Praxedes Claro A., Francisco Pérez B., Emigdio Manzano y Francisco Arévalo C., Ismael Arévalo C., Antonio J. Claro Q., Heriberto Claro A., Francisco Pacheco R. (Hojita Parroquial No. 11, del 8 de diciembre de 1913)

Tomado de la obra Temas de historia de Guido Pérez Arévalo.

DÍA
AÑO
 
MEMORIA
30
1960
 
Natalicio de Luz Marina Claro Claro
 

Psicóloga. Especialista en Familia e Infancia. Durante casi tres décadas de vinculación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se dedicó al desarrollo de proyectos sociales y procesos de asistencia técnica en entidades de orden nacional. Especial reconocimiento merecen su responsabilidad y compromiso por la preservación de los derechos de los niños y los adolescentes del país.

Actualmente se encuentra vinculada a la Organización Internacional para las Migraciones, consagrada al fortalecimiento institucional de apoyo a niños y niñas desvinculados y en riesgo de reclutamiento.

Casó con don Eduardo Andrade. Daniela y Manuela completan su grupo familiar. Nació en La Playa de Belén, en el hogar formado por don Manuel Antonio Claro Carrascal y doña Esther Emilia Claro Velásquez.

En el año 2013 está vinculada, como Secretaria Ejectiva, a la Junta Directiva del Centro de Historia, donde cumple encomiable labor. La fototeca de la página web de la institución es una importante tarea desarrollada con seriedad sobre la historia familiar que refleja la expresión de su inmenso cariño por La Playa de Belén.