

06 de noviembre del 2021
PRESENTACIÒN DEL LIBRO
" TRAS LAS HUELLAS DE GUIDO ANTONIO PÈREZ ARÈVALO"
Familiares y amigos allegados al Dr. Guido Antonio Pérez Arévalo han querido expresar no sólo el dolor por su partida hacia los caminos de la eternidad, sino perpetuar a través de la palabra escrita su presencia entre nosotros. Es así que el día de hoy 6 de noviembre, día en que Guido está de cumpleaños en el cielo, se realizó la presentación en la Casa de la Cultura Jesús Alonso Velásquez Claro de La Playa de Belén del libro TRAS LAS HUELLAS DE GUIDO ANTONIO PÉREZ ARÉVALO, que recoge expresiones de amor y de amistad, al lado de los recuerdos imperecederos que dejó entre quienes tuvimos la fortuna de conocerlo.Ver màs...






07 de agosto del 2019
EL SR. ÁLVARO CLARO , ASCENDIDO A MIEMBRO DE NÚMERO ACADÈMIA DE HISTORIA NORTE DE SANTANDER.
Ver màs...

12 de Noviembre del 2016
SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE OCAÑA Y EL CENTRO DE HISTORIA EN LA PLAYA DE BELÉN.

04 de diciembre de 2012
CENTRO DE HISTORIA DONA PLACA CONMEMORATIVA SESQUICENTENARIO DEL MUNICIPIO.

30 de agosto de 2012
EL CENTRO DE HISTORIA DE LA PLAYA DE BELÉN RECONOCIDO OFICIALMENTE POR EL CONCEJO MUNICIPAL.




Por FRAY ISMAEL ENRÌQUE ARÈVALO CLARO
Apreciados familiares, amigos y visitantes: Quiero compartir con ustedes la memoria histórica y familiar de unos personajes que tienen que ver con la vida de La Playa de Belén: Ver màs...

NUESTRO ANCESTRO INDIO
La región ocupada hoy por la Provincia de Ocaña fue poblada originalmente por tribus karib procedentes del Brasil. Algunos investigadores sostienen que aquel grupo cultural se impuso en las Guayanas y en las costas de Venezuela; y se dispersó, al llegar al lago de Maracaibo, por varios ramales: unos penetraron por las depresiones del Perijá hasta caer al río... Ver más…

NUESTRO ANCESTRO BLANCO
Natural de la Villa de Arévalo y capitán de la guardia de Ambrosio Alfínger, Íñigo de Vascuña (también se le conoce como Basconia, Bascoña o Bascona) fue el primer blanco que pisó tierras del Norte de Santander. Había salido de Coro, Venezuela, en una expedición formada por cuarenta jinetes y ciento treinta peones, el día 9 de junio de 1531.Ver más…

LITIGIO POR LA CABECERA MUNICIPAL
Con los municipios que integraron las antiguas provincias de Ocaña, Cúcuta y Pamplona, la Ley 25 de 1910 creó el Departamento Norte de Santander. A partir de esta ley, el antiguo distrito parroquial de Aspasica obtuvo la categoría de municipio y conservó, en consecuencia, la sede administrativa. Sin embargo, diversas circunstancias, entre ellas, el desarrollo agrícola, las vías de comunicación, la proximidad a la capital de provincia y el liderazgo de algunos habitantes, estimularon el traslado de la administración al corregimiento de La Playa de Belén, creado por el Acuerdo No. 3 del 15 de septiembre de 1913 en el Concejo de Aspasica. Ver más...






































